Querían buenas noticias? Pues, ahora ya las tienen!

Descubren los primeros animales capaces de vivir sin oxígeno

17.06.2010 07:54

Desde que, hace casi 250 años, se determinó por primera vez que el oxígeno es un elemento imprescindible para la vida, ningún científico, en ninguna parte, había encontrado nunca un animal capaz de vivir sin él. Hasta ahora, que un equipo de científicos de Dinamarca e Italia ha localizado no uno, sino tres animales pluricelulares diferentes que son perfectamente capaces de vivir y reproducirse en sedimentos anóxicos (sin oxígeno) a 3.000 metros de profundidad bajo las aguas del Mediterráneo. Un descubrimiento que cambiará radicalmente lo que creíamos saber sobre los límites de la vida.

 

 

Hasta el momento, las únicas criaturas conocidas capaces de vivir en ambientes sin oxígeno eran los virus, las bacterias y algunos microorganismos unicelulares. Una "verdad" que acaba de cambiar por completo gracias al trabajo de un grupo de biólogos daneses e italianos, que han encontrado tres especies de animales pluricelulares capaces de pasar toda su vida sin necesidad de oxígeno y en el fondo del Mediterráneo.

Roberto Danovaro, de la Universidad Politécnica de Marche en Ancona, y sus colegas, localizaron a las extraordinarias criaturas durante tres expediciones a las costas meridionales de Grecia. Las especies, que ni siquiera han recibido aún un nombre, pertenecen al filo de pequeños moradores de las profundidades marinas llamados loricíferos. Miden menos de un milímetro y viven a más de 3.000 metros de profundidad en sedimentos anóxicos de la cuenca Atalante, un lugar tan poco explorado que Danovaro compara el trabajo de su equipo al de "ir a la Luna a recolectar rocas".

A diferencia de las plantas, de los hongos y de todos los animales conocidos, las nuevas especies no utilizan mitocondrias, los orgánulos celulares que convierten el azúcar y el oxígeno en energía. En su lugar, estas extrañas criaturas disponen de otra clase de orgánulos que resultan parecidos a los hidrogenosomas, un componente celular que utilizan numerosos microbios para producir energía a partir de complicadas reacciones enzimáticas.

La forma en que estos animales evolucionaron y logran sobrevivir en un medio tan hostil sigue siendo un misterio. A partir de ahora se abre un largo camino de posibilidades y de trabajo ante los investigadores.

Información: Terra Perú

Buscar en el sitio

Contacto

Buenasnoticas

Planeta Animal

17.06.2010 07:54

Descubren los primeros animales capaces de vivir sin oxígeno

Desde que, hace casi 250 años, se determinó por primera vez que el oxígeno es un elemento...

Perú Noticias

17.06.2010 10:29

Las exportaciones de pisco se duplicaron en los primeros cuatro meses del año

Las exportaciones del aguardiente peruano crecieron en 101 % y sumaron 542 000 dólares. ...
17.06.2010 10:12

Se ha descubierto nueva pirámide en Huaca Colorada

    Un equipo de arqueólogos descubrió una pirámide de...

Comida Mix

Esta sección está vacía.

Ciencia y Salud

Esta sección está vacía.

Nueva tecnología

17.06.2010 09:49

Los excrementos de cachalote eliminan unas 400.000 toneladas de CO2 al año

Los excrementos de los cachalotes contribuyen a la eliminación de unas 400.000 toneladas de...
17.06.2010 09:35

Fiat FCC III, el proyecto MIO brasileño toma forma

El proyecto MIO Brasil que Fiat Brasil presentó el año pasado, ya esta empezando a tomar forma. El...
17.06.2010 09:03

Científicos peruanos crearon plástico ecológico a base de papa

Un grupo de científicos peruanos ha creado un plástico a base de papa que al ser biodegradable...
17.06.2010 08:57

Gumdrop: Tachos para reciclar chicle hecho de chicles

¿Cuántas veces has pisado chicle, dándote cuenta cuando sientes que un hilo que se alarga cada...
17.06.2010 07:59

Pac-Man cumple 30 años y Google lo celebra

El 22 de mayo Pac-Man, el clásico juego del señor amarillo y hambriento de fantasmillas,...

Mundi Noticas

17.06.2010 09:16

El Navío Plastiki y su Gran Cruzada Plástica

David De Rothchild lidera un equipo de navegantes a bordo de un pequeño navío hecho a base de...